You Are Viewing
Tag Archives: habilidades
Los juegos de mesa modernos ayudan a fomentar y desarrollar muchas habilidades sociales y capacidades cognitivas. Y si además se trata de un juego de mesa cooperativo, ayudará a fomentar también el trabajo en equipo. En un juego de mesa cooperativo no hay un jugador ganador. O ganan todos o pierden todos. La mecánica del juego nos plantea un reto que los jugadores tienen que superar, en equipo.
Ser mejor o peor tomando decisiones no es tan importante como no ser capaz de tomarlas. Sin darnos cuenta podemos convertir a nuestros hijos en unos especialistas del «escaqueo». Dejémosle que en una partida de Carcassonne decida él sólo si convertir a uno de sus meeples en granjero o en caballero, sabiendo que de ello puede depender su puntuación final.
Cuando estamos viendo una película de aventuras y los protagonistas se encuentran en problemas, sabemos que en cualquier momento alguno de ellos va a pronunciar la frase «tengo un plan». Entonces todos observamos y escuchamos atentos. Es un momento en el que todo va a cambiar, en el que la trama dará un vuelco y las aventuras continuarán. Alguien tiene un plan.
¿Has hecho alguna vez castillos de naipes? ¿Has jugado a UNO, el juego de cartas de todos los veranos? Pues combina esos dos juegos y tienes SUPER RHINO!
Así de sencillo y así de ingenioso.
Pascal dijo que “el ajedrez es el gimnasio de la mente”. Si viviera hoy y jugara a juegos como “Puerto Rico”, “Caverna” o “Castillos de Borgoña”, alucinaría viendo la variedad de aparatos de gimnasia que nuestra mente tiene a su disposición con los que desarrollar nuestra agilidad mental.
Siguiendo con el post en el que hacíamos referencia a esas habilidades y competencias fácilmente entrenables con los juegos de mesa, hoy toca hablar de las habilidades matemáticas. Empiezo advirtiendo que en Taguriz no somos matemáticos, ni profesores de matemáticas, ni expertos en ninguna disciplina donde las matemáticas sean importantes. Yo personalmente soy más bien todo lo contrario. Sin embargo, tengo que admitir que me atrae cada vez más leer, escuchar o ver a alguien hablando sobre matemáticas. Y ocurre cuando me las ofrecen en un contexto cotidiano y lúdico. Entonces las entiendo, y por tanto me gustan.
Hay algo muy relacionado que se trabaja en los colegios desde la más tierna infancia: el respeto al turno de palabra del compañero. El natural egocentrismo infantil va contra ese hábito, y los educadores lo tienen muy claro. Es una forma muy sencilla de empezar a entrenar una actitud que va a ser clave en el proceso de socialización del individuo a lo largo de su vida.