Dungeon Raiders: mazmorreo, semi cooperativo
DUNGEON RAIDERS es un buena y sencilla muestra de lo que es un juego semicooperativo. Jugad todos juntos para conseguir un objetivo común, pero cuidado, al final sólo ganará uno.
DUNGEON RAIDERS es un buena y sencilla muestra de lo que es un juego semicooperativo. Jugad todos juntos para conseguir un objetivo común, pero cuidado, al final sólo ganará uno.
Así es, Splendor es un juego que engancha a la primera. Y es que el brillo de las joyas es lo que tiene, que llama la atención a todo el mundo. La primera vez que jugué caí en sus redes de inmediato y he podido comprobar que provoca ese mismo efecto en cualquiera al que […]
¿Ya has jugado alguna partida a Alta Tensión, Agrícola, Puerto Rico o Stone Age? ¿Algún amigo jugón ya te ha introducido en los eurogames? ¿Quieres más? Es el momento de jugar a Mombasa. Un viaje al África colonial, pero vista desde los despachos en los que se movía el dinero y los diamantes.
Podemos decir ya, a estas alturas, que Pandemic se ha convertido en algo más que un juego de mesa. Es todo un fenómeno para los que nos dedicamos a esta afición. Por todo ello no es de extrañar que los diseñadores de Pandemic sigan dándole vueltas de tuerca a su maravillosa mecánica cooperativa, y la hayan combinado en este caso con una temática conocida: los Mitos de Cthulhu. Donde había virus ahora hay cultistas.
Los wargames son toda una experiencia de juego. Muy diferente a cualquier otro juego de mesa. Si te gustan los juegos de mesa y la historia, no puedes quedarte sin probar algún wargame. Y Combat Commander Europa es una fantástica opción.
¿Has hecho alguna vez castillos de naipes? ¿Has jugado a UNO, el juego de cartas de todos los veranos? Pues combina esos dos juegos y tienes SUPER RHINO!
Así de sencillo y así de ingenioso.
En el año 2009, coincidiendo con el 70 aniversario del final de la guerra, un diseñador desconocido, Arturo García, lanzó “1936 Guerra Civil”, atreviéndose además a autoeditarlo. Se trataba de un juego de cartas, con unos pequeños tableros de apoyo para las puntuaciones. Recordaba mucho a «Magic The Gathering» a quienes habían jugado a éste. Yo no había jugado a Magic (no sé dónde me había metido), y 1936 Guerra Civil me fascinó y me cautivó.
Código Secreto es un juego bastante sencillo, en el que tienes que ayudar a tus compañeros a encontrar a tus agentes. Tus agentes y los del rival (8 ó 9, dependiendo de quién empiece) estarán colocados en una retícula de 5×5, y entre ellos estará el asesino, con el que nadie se debe encontrar o perderá la partida.
La primera vez que oí hablar del juego «A Study In Emerald» fue en el podcast «Días de Juego» hará ya un par de años. Conversaban sobre él con cierta reverencia, como si se tratara de una preciosa rara avis que aparecía de repente entre el resto de novedades de aquel año. Por lo visto se trataba de una nueva genialidad del diseñador Martin Wallace.
Quizá os parezca que exagero, pero creo que estamos ante uno de los juegos de mesa con la mejor integración entre mecánica y temática.
BATTLESTAR GALACTICA está basado en la serie del mismo nombre de 2004. No confundir con la original, que si bien transcurre en el mismo universo y con similares acontecimientos, dista mucho de contar con la calidad de la nueva, tanto a nivel narrativo como visual.