You Are Viewing
Category Archives: Artículos
¿Es posible encontrar una relación entre el Holocausto, Auschwitz y los juegos de mesa? Claro que sí. Échale un vistazo a este artículo. A través de tres simples fotografías entenderemos que los juegos de mesa están siempre ahí, hasta en los momentos más trágicos.
Aprender jugando es propio de cualquier especie animal. Hubo un momento en la Historia de la Educación en que se decidió que con 6 años el niño/a debe dejar de jugar para aprender, y que debía estudiar duro para algún día ser «algo en la vida». Desde TAGURIZ ponemos nuestro pequeño cubito de arena para que el juego de mesa vuelva a las aulas.
No vas a dejar de jugar porque sólo seáis dos jugadores. Existe una gran variedad de juegos diseñados pensando en una partida a dos. En este artículo te presentamos una pequeña muestra.
Llega Halloween, y desde Taguriz os queremos animar a que probéis juegos de mesa rodeados de un ambiente misterioso y terrorífico. Desde los Mitos de Chtulhu hasta los Zombies, pasando por la invocación de espíritus, en juegos de mesa puedes encontrar de todo.
Los juegos de mesa modernos ayudan a fomentar y desarrollar muchas habilidades sociales y capacidades cognitivas. Y si además se trata de un juego de mesa cooperativo, ayudará a fomentar también el trabajo en equipo. En un juego de mesa cooperativo no hay un jugador ganador. O ganan todos o pierden todos. La mecánica del juego nos plantea un reto que los jugadores tienen que superar, en equipo.
Hace una semana organizamos nuestro 3º Encuentro con los Juegos de Mesa Modernos. Ya sabéis que en TAGURIZ nos hemos propuesto dar a conocer a todo el mundo nuestra afición, nuestra pasión por los nuevos juegos de mesa. Y una de las formas es ésta. Organizamos eventos a los que pueda asistir todo aquel que […]
Cinco aspectos, sólo cinco, son necesarios a la hora de decidir qué juego de mesa comprar: la temática del juego, la edad de los jugadores, el número de jugadores, la duración de las partidas, y las mecánicas del juego
Siglo XVI. León. Un capitán de los Tercios de Flandes empieza la noche cenando, bebiendo y contando batallitas por las tabernas y mesones de la ciudad, y la termina jugándose y perdiendo a los dados toda su hacienda. Hoy en día no se nos ocurre hacer esto, pero nos encanta que haya dados en los juegos de mesa.
Ser mejor o peor tomando decisiones no es tan importante como no ser capaz de tomarlas. Sin darnos cuenta podemos convertir a nuestros hijos en unos especialistas del «escaqueo». Dejémosle que en una partida de Carcassonne decida él sólo si convertir a uno de sus meeples en granjero o en caballero, sabiendo que de ello puede depender su puntuación final.
La actual sobreprotección hacia los más pequeños deriva en más dificultad a la hora de que comprendan el concepto de responsabilidad. En un contexto lúdico, alrededor de un juego de mesa, se dan muchas situaciones en las que nuestros actos acarrean unas consecuencias a veces irreparables. Aprovechémoslo.
« Publicaciones antiguas